Sociedad Mexicana de Arquitectos
especializados en Salud

¿Qué es la SMAES?

La Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud (SMAES) es una comunidad profesional que impulsa el desarrollo de infraestructura médica innovadora y humana en México.

Reúne arquitectos, ingenieros, médicos y expertos en salud para fomentar el aprendizaje continuo, la investigación y el intercambio de experiencias que mejoren los espacios dedicados al cuidado de las personas.

Información

Fecha

El 3 de octubre de 2025
Panel: 6:30 pm – 8:00 pm
Coctel: 8:15 pm – 9:30 pm

Ubicación

Auditorio del Museo de Historia Mexicana
Dr. José Ma. Coss 445, Centro, 64000 Monterrey, N.L., México

Cuota

Cuota de recuperación: $200 MXN

Programa

Fecha

 03 Octubre del 2025

Sede

Biblioteca. Museo de Historia Mexicana

Horario

Panel: 6.30 pm a 8.00 pm
Coctel: 8.15 pm a 9.30 pm

Cuota de recuperación

$ 200.00

A) El hospital desde la experiencia del usuario
Explorar cómo viven los pacientes los espacios hospitalarios, qué aspectos los hacen sentir cuidados o desatendidos, y qué aprendizajes surgen de esas vivencias prolongadas.

B) Tecnología al servicio de la salud
Analizar el papel de la innovación tecnológica en la infraestructura hospitalaria: desde soluciones arquitectónicas inteligentes hasta el uso de equipos avanzados.

C) Arquitectura humanizada
Abordar la importancia de diseñar espacios sensibles y adaptados a etapas y situaciones vulnerables, como la infancia, el parto o la hospitalización prolongada.

D) Gestión médica y visión académica de la infraestructura
Enfocado en cómo las decisiones clínicas, académicas y de gestión influyen en el diseño y funcionamiento de los espacios hospitalarios.

E) Espacios para sanar: más allá del quirófano
Reflexiona sobre el valor de los espacios comunes, de espera, de descanso, de conexión y cómo contribuyen a la salud emocional del paciente y del personal.

F) Infraestructura flexible para un sistema de salud cambiante
Piensa en la capacidad de adaptación de los hospitales a emergencias, cambios epidemiológicos o tecnológicos.

G) Voces diversas en el diseño hospitalario
Destaca la importancia de incluir a usuarios, médicos, pacientes, familias, ingenieros y otros actores en el proceso de diseño y planeación.

H) Contrastes internacionales en atención hospitalaria
Comparación desde la experiencia del paciente sobre cómo influye el entorno físico en diferentes modelos de salud.

Máster en Ingeniería y Tecnología Hospitalaria.

60 ECTS • 12 meses

Título universitario:

Valeria Salazar

Arquitecta Perkins&Will

Originaria de Durango, Valeria se trasladó a Monterrey para cursar la Licenciatura en Arquitectura en el Tecnológico de Monterrey (2018).

Posteriormente, profundizó en el impacto del diseño sobre la salud humana y ambiental mediante la Maestría en Arquitectura de Infraestructura Médica en la Universidad Autónoma de Nuevo León (2022).

Actualmente se desempeña como arquitecta con orientación a proyectos de salud en la firma global Perkins&Will en México, donde se especializa en el diseño y planeación responsable de unidades médicas. Su rol le ha permitido colaborar con equipos multidisciplinarios en distintos países, enriqueciéndose con una perspectiva internacional que fortalece su enfoque integral y contextual en cada proyecto.

Complementa su práctica profesional con la docencia en la Maestría en Arquitectura de Infraestructura Médica de la UANL, además de participar ocasionalmente en proyectos de investigación.

Como miembro acreditado de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud, promueve la integración de estrategias sustentables, la equidad en salud y la innovación en el diseño arquitectónico.

César Rodarte

Director ARQmedyca

Arquitecto por la Facultad de Arquitectura de la UANL, con maestría en infraestructura para la salud en España.

Está certificado en proyectos del sector salud por la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud, de donde además es consejero.

Ex-Presidente del Colegio de Arquitectos de Nuevo León; actualmente es consejero de la Junta de Honor.

Funda y dirige ARQmedyca, empresa líder en el diseño de proyectos en salud;  donde realiza modelos de negocio para hospitales, proyectos arquitectónicos y ejecutivos; desarrollando a la fecha más de 150 proyectos del sector salud, laboratorios especializados y “senior living”.

Algunas de sus obras y trabajos de investigación han sido premiados y publicados en revistas nacionales e internacionales.

Es catedrático en la Facultad de Arquitectura de la UANL impartiendo “planeación de hospitales en la Maestría en “Arquitectura de Infraestructura Médica”

En Marzo del 2024 en convenio con Alebat Education de España crea “El Hospital 3D, Plataforma Educativa”.

Marta Parra

Co-fundadora Virai Arquitectura

Arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid (1998),

Socia cofundadora y codirectora de Virai Arquitectura (2001) y Parra-Müller Arquitectura de Maternidades (2008).

Con Virai y Parra Müller, ha realizado proyectos icónicos de hospitales, residencias de mayores, edificios singulares, escolares y deportivos, en España, África y Latinoamerica, que han sido ampliamente galardonados nacional e internacionalmente, como el área de partos del Hospital de Nuevo belén (Premio IDDA 2017 Chicago), la reforma del Bloque Obstétrico del Hospital Punta Europa de Algeciras (Premio European Healthcare Design 2022. Londres), o el Centro de Día para personas mayores dependientes en Meliana (Finalista Premio Mapei Sostenibilidad 2023).

Premio “Arquitect@ del año 2018” por el Consejo Superior de Arquitectos de España, junto a Ángela Müller

Directora de Arquitectura del Máster de Ingeniería y Arquitectura Hospitalaria de la Universidad de Cádiz.

Global Community Professor en el CRGS de Arquitectura de la UDEM (1er semestre 2024)

Profesora invitada en diversas universidades y participante en comités científicos y universitarios.

Madre, activista y divulgadora por los derechos del parto.

 

Mº Eugenia Díez

Directora Médica Tec Salud

Médico Cirujano y Partero por la Universidad de Monterrey (2007), con especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica (2013) y Maestría en Gestión de Hospitales y Sistemas de Salud (2019). Actualmente es Directora Médica de los Hospitales TecSalud (San José y Zambrano Hellión) desde mayo de 2024, y Directora Académica del Programa de Radiología e Imagen del Tecnológico de Monterrey desde 2022.

Con una sólida trayectoria en liderazgo clínico y académico, ha impulsado procesos de mejora en atención médica, formación de profesionales de la salud y gestión hospitalaria. Entre 2020 y 2024 fue Líder Clínica de Radiología en TecSalud, donde dirigió la renovación tecnológica de los servicios de imagen con la integración de equipos de última generación. Previamente, fue Directora Médica en Swiss Hospital (2017–2020), donde logró la certificación del Consejo de Salubridad General y consolidó al hospital como centro de formación e investigación médica.

Es profesora de pregrado y posgrado en la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey, y ha participado como ponente y profesora en congresos nacionales e internacionales, como el Congreso Internacional de Imagen Mamaria (2023, 2024).

Cuenta con diversas publicaciones científicas y es miembro de importantes sociedades médicas, como la Radiological Society of North America (RSNA), el American College of Radiology (ACR) y la Federación Mexicana de Radiología e Imagen.