
Sociedad Mexicana de Arquitectos
especializados en Salud











¿Qué es la SMAES?
La Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud (SMAES) es una comunidad profesional que impulsa el desarrollo de infraestructura médica innovadora y humana en México.
Reúne arquitectos, ingenieros, médicos y expertos en salud para fomentar el aprendizaje continuo, la investigación y el intercambio de experiencias que mejoren los espacios dedicados al cuidado de las personas.
Información
Fecha
El 3 de octubre de 2025
Panel: 6:30 pm – 8:00 pm
Coctel: 8:15 pm – 9:30 pm
Ubicación
Auditorio del Museo de Historia Mexicana
Dr. José Ma. Coss 445, Centro, 64000 Monterrey, N.L., México
Cuota
Cuota de recuperación: $200 MXN
Programa
-
Agenda
-
Eje temático I
-
Eje temático II

Fecha
03 Octubre del 2025
Sede
Biblioteca. Museo de Historia Mexicana
Horario
Panel: 6.30 pm a 8.00 pm
Coctel: 8.15 pm a 9.30 pm
Cuota de recuperación
$ 200.00
A) El hospital desde la experiencia del usuario
Explorar cómo viven los pacientes los espacios hospitalarios, qué aspectos los hacen sentir cuidados o desatendidos, y qué aprendizajes surgen de esas vivencias prolongadas.
B) Tecnología al servicio de la salud
Analizar el papel de la innovación tecnológica en la infraestructura hospitalaria: desde soluciones arquitectónicas inteligentes hasta el uso de equipos avanzados.
C) Arquitectura humanizada
Abordar la importancia de diseñar espacios sensibles y adaptados a etapas y situaciones vulnerables, como la infancia, el parto o la hospitalización prolongada.
D) Gestión médica y visión académica de la infraestructura
Enfocado en cómo las decisiones clínicas, académicas y de gestión influyen en el diseño y funcionamiento de los espacios hospitalarios.
E) Espacios para sanar: más allá del quirófano
Reflexiona sobre el valor de los espacios comunes, de espera, de descanso, de conexión y cómo contribuyen a la salud emocional del paciente y del personal.
F) Infraestructura flexible para un sistema de salud cambiante
Piensa en la capacidad de adaptación de los hospitales a emergencias, cambios epidemiológicos o tecnológicos.
G) Voces diversas en el diseño hospitalario
Destaca la importancia de incluir a usuarios, médicos, pacientes, familias, ingenieros y otros actores en el proceso de diseño y planeación.
H) Contrastes internacionales en atención hospitalaria
Comparación desde la experiencia del paciente sobre cómo influye el entorno físico en diferentes modelos de salud.

Máster en Ingeniería y Tecnología Hospitalaria.
60 ECTS • 12 meses
Título universitario:
